top of page

Tabicamiento de los ventrículos 

Formación de tabiques en los ventrículos. Hacia el final de la cuarta semana de desarrollo empiezan a expandirse los dos ventrículos primitivos. Ello se logra gracias al crecimiento continuo del miocardio en el exterior y a la producción continua de divertículos y trabéculas en el interior (Figs 2 y 3).

Figura 2

Figura 3

Las paredes medias de los ventrículos en expansión se yuxtaponen y se fusionan paulatinamente, para dar origen al tabique interventricular muscular (Fig. 2 ). A veces las dos paredes no se fusionan por completo; entonces aparece una hendidura apical de profundidad variable entre ambos ventrículos. Se logra la comunicación de los ventrículos gracias al espacio entre el borde libre del tabique ventricular muscular y las almohadillas endocárdicas fusionadas. El agujero interventricular, situado arriba de la porción muscular del tabique interventricular, se contrae al completarse el tabique del cono (Fig.1 B)

Figura 1B

Al proseguir el desarrollo, el crecimiento del tejido procedente de la almohadilla endocárdica anterior (inferior), situada a lo largo de la parte superior del tabique interventricular muscular, cierra el agujero (Fig. 3 E,F). Este tejido se fusiona con las partes contiguas del tabique del cono. El cierre completo del agujero interventricular constituye la porción membranosa del tabique interventricular (Fig. 3F).

Figura 3 E

Figura 3 F

 © 2023 by Agatha Kronberg. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Vimeo Icon
bottom of page